En artículos precedentes, explicamos respecto de cada una de las especialidades profesionales que intervienen en el proceso de cada una de las obras artísticas literarias. Ahora procedemos a exponerles la vida real, el desarrollo original que interviene en cada paso del camino del libro. Como lo indicamos al inicio del BLOG, el editor es clave, puesto que se trata de una especie de Gerente de proyecto (en este caso editorial) que observa, controla y evalúa todo el proceso; claro está, con el apoyo de un Coordinador de obra, acompañados de una carta Gantt (cuadro matriz cronológico) en donde se detallan uno a uno los procedimientos y sus tiempos de entrega. Esto permite un control más eficaz y eficiente en la búsqueda de un óptimo resultado final. Si bien, cada casa editorial posee sus propias fórmulas de trabajo, en Editio Pegasus detallamos nuestros procedimientos.
Escritura del texto por parte del autor y entrega al editor para su revisión y evaluación.
Editor entrega de sugerencias al autor.
Nueva revisión por parte del autor.
Editor aprueba contenido primario e inicia gestión para el Registro Nacional de Autor y trámites para el otorgamiento del ISBN., así como del Depósito Legal en BNP.
Segunda entrega del texto por parte del autor al editor.
Editor revisa y entrega el texto al lector Beta.
Lector beta entrega informe de lectura.
Revisión de informe de lectura por parte del autor y editor.
Revisión y reedición (si lo hubiera) general por parte del autor.
Autor entrega el texto revisado y corregido al editor.
Nueva revisión por parte del editor.
Editor entrega el texto a corrector de estilo y ortotipografía.
Corrector de estilo entrega el texto al editor y autor.
Revisión y corrección por parte del autor.
Autor hace entrega del texto final al editor.
Reunión editorial para desarrollo de propuestas de estilo del diseño integral de la obra: formato, boceto de carátula, contra carátula, solapas y de páginas interiores.
Editor envía el texto a maquetador.
Diseño entrega maquetación a editor.
Revisión de contenido en el diseño y segunda revisión de texto en pruebas.
Revisión por autor y editor.
Aprobación final y autorización de segunda etapa.
Pre-prensa: preparación del diseño para CTP
Impresión offset: cuatricromía en portada y b/n interiores (generalmente).
Acabados post prensa (según lo requiera el proyecto):
- Portada: repujado, plastificado M/B, troquelado, Hot-stamping
- Interiores: compaginado, emblocado, encolado Hot-melt, colocación de cubiertas y último refilado trilateral.
- Eventualmente: Termosellado en plástico contraíble.
- Enfajillado y empaquetado.
- Entrega final.
Inicio del proceso de distribución, comercialización y promoción.