Fotografía editorial
En el campo editorial existen dos especialidades muy específicas. La primera, se refiere al fotógrafo literario que es una figura clave en esta etapa del proceso, es quien revelará el contenido en una fotografía o composición visual. En segundo plano, no menos importante, está el retratista, que destacará las características de personalidad del autor y acompañará su biodata (información biográfica del autor) en un segmento del libro.
Fotógrafo literario
Es un especialista que combina la creatividad y el estilo de la fotografía que acompañará la narrativa y la poesía de la literatura para contar una historia visual. A través del lente de su cámara, transmitirá emociones y conceptos de una manera muy poderosa, sea a través de una imagen o una serie de fotogramas que se compondrán en conjunto. Además, el fotógrafo literario puede ayudar a generar una conexión emocional con el espectador y -en ocasiones- cambiar la percepción de un lugar o tema en los que gira el contenido de la obra en su conjunto.
Fotógrafo retratista
Posee la particular habilidad de generar la captura de momentos y emociones únicas de las personas. Sea el caso de una personalidad famosa o persona común, busca capturar la esencia de la persona y -a través de una sola foto- mostrar la personalidad y características únicas. Los retratos pueden utilizarse con fines documentales, históricos, publicitarios, entre otros. Es una forma de arte que permite a los fotógrafos demostrar su creatividad y habilidades técnicas.